Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Medwave ; 19(8): e7694, 2019.
Article in English, Spanish | LILACS | ID: biblio-1021435

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN Las infecciones por Enterococcus sp resistente a la vancomicina se han diseminado y generan un desafío clínico-terapéutico en los pacientes hospitalizados. La amenaza de que la infección por enterococos intratables y la posibilidad que la resistencia a la vancomicina pueda propagarse a neumococos o estafilococos, abogan por la vigilancia atenta de las cepas resistentes. OBJETIVO Determinar los factores de riesgos asociados a la portación de Enterococcus sp resistente a la vancomicina en pacientes pediátricos ingresados en una unidad de cuidados intensivos pediátricos del Paraguay en el periodo entre enero de 2012 y junio de 2013. MÉTODOS Estudio transversal. Se analizaron las historias clínicas previas de 140 pacientes ingresados a terapia intensiva (niños de un mes a 18 años), a quienes se realizaron cultivos de hisopado rectal dentro de las 48 horas del ingreso, para determinar los factores asociados a la portación de Enterococcus sp resistente a la vancomicina en unidad de cuidados intensivos pediátricos. Se calculó el Odd ratio con sus intervalos de confianza y p < 0,05 para las variables de estudio. Posteriormente, se realizó regresión logística múltiple para las variables estadísticamente significativas. RESULTADOS La portación de Enterococcus sp resistente a la vancomicina se observó en 18,6% de los pacientes. Se identificaron como factores asociados: la hospitalización previa durante el último año (Odds ratio: 10,8; intervalo de confianza 95%: 2,43 a 47,8; p = 0,001), uso previo de antibióticos de amplio espectro (Odds ratio: 5,05; intervalo de confianza 95%: 2,04 a 12,5; p = 0,000), uso de dos o más antibióticos de amplio espectro en el último año (Odds ratio: 5,4; intervalo de confianza 95%: 1,5 a 18,4; p = 0,009), internación previa en área de alto riesgo (Odds ratio: 4,91; intervalo de confianza 95%: 1,83 a 13,2; p = 0,000), internación por igual o mayor a seis días en área de alto riesgo (Odds ratio: 5,64; intervalo de confianza 95%: 2,18 a 14,6; p = 0,000) y uso de inmunosupresores (Odds ratio: 4,84; intervalo de confianza 95%: 1,92 a 11,9; p = 0,001). La regresión múltiple señala a la utilización de dos o más antibióticos de amplio espectro (Odds ratio: 4,81; intervalo de confianza 95%: 1,01 a 22,8; p = 0,047) y a la historia de hospitalización previa dentro del año (Odds ratio: 7,84; intervalo de confianza 95%: 1,24 a 49,32; p = 0,028) como factores independientes asociados estadísticamente con la portación de Enterococcus sp resistente a la vancomicina. CONCLUSIÓN Los pacientes pediátricos ingresados en la unidad de cuidados intensivos con historia de internación previa dentro del año y la exposición a dos o más antibióticos de amplio espectro, tienen mayor riesgo de colonización por el enterococo resistente a vancomicina.


INTRODUCTION Vancomycin-resistant enterococcus (VRE) infections have become widespread and a challenge in hospitalized patients. The threat of infection by intractable enterococci and the possibility that vancomycin resistance could involve pneumococci or staphylococci advocate for careful surveillance of resistant strains. OBJECTIVE To determine the risk factors associated with VRE colonization in pediatric patients admitted to the Pediatric Intensive Care Unit (PICU) in the period between January 2012 and June 2013. METHODS We conducted a cross-sectional study analyzing the clinical histories of 140 patients admitted to the PICU (children from 1 month to 18 years), who underwent rectal swab cultures within 48 hours of admission. We calculated the odds ratios and confidence intervals of the risk factors for VRE colonization in the PICU, and then we used multiple logistic regression for the statistically significant variables. RESULTS VRE colonization was present in 18.6% of patients. The following were identified as risk factors associated to VRE colonization: hospitalization during the previous year (odds ratio: 10.8, 95% confidence interval: 2.43 to 47.8; p = 0.001), prior use of one broad-spectrum antibiotic (odds ratio: 5.05; 95% confidence interval: 2.04 to 12.5; p = 0.000), use of two or more broad-spectrum antibiotics in the last year (odds ratio: 5.4, 95% confidence interval: 1.5 to 18.4; p = 0.009), prior hospitalization in the risk area (odds ratio: 4.91, 95% confidence interval: 1.83 to 13.2; p = 0.000), hospitalization for more than five days in high-risk area (odds ratio: 5.64, 95% confidence interval: 2.18 to 14.6; p = 0.000), and use of immunosuppressant drugs (odds ratio: 4.84, 95% confidence interval: 1.92 to 11.9; p = 0.001). In a logistic multiple regression the use of two or more broad-spectrum antibiotics (odds ratio: 4.81, 95% confidence interval: 1.01 to 22.8; p = 0.047) and the history of prior hospitalization in the last year (odds ratio: 7.84, 95% confidence interval: 1.24 to 49.32, p = 0.028) were identified as independent factors statistically associated with VRE colonization. CONCLUSION Pediatric patients admitted to the Intensive Care Unit with a history of prior hospitalization in the previous year, and exposure to two or more broad-spectrum antibiotics have a greater risk of colonization by vancomycin-resistant enterococcus.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Intensive Care Units, Pediatric , Gram-Positive Bacterial Infections/epidemiology , Vancomycin-Resistant Enterococci/isolation & purification , Anti-Bacterial Agents/administration & dosage , Paraguay/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Risk Factors , Gram-Positive Bacterial Infections/microbiology , Gram-Positive Bacterial Infections/drug therapy , Hospitalization , Anti-Bacterial Agents/pharmacology
2.
Medwave ; 18(2): e7200, 2018.
Article in English, Spanish | LILACS | ID: biblio-912112

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Paraguay es un país bilingüe, y el conocimiento del idioma guaraní constituye una herramienta importante de comunicación en la relación médico-paciente. OBJETIVO: Dar cuenta del grado y los factores que determinan el conocimiento del idioma guaraní, en estudiantes de medicina de último año en un hospital universitario de Paraguay. MÉTODOS: Estudio observacional, transversal y analítico. En él se aplicó una encuesta anónima con cuestionario a los alumnos de último año de medicina de un hospital universitario de Paraguay. Se realizó un estudio descriptivo de las características basales de los estudiantes de medicina y de su grado de conocimiento del idioma guaraní. Se efectuó la prueba de Chi-cuadrado para comparar variables categóricas, y se aplicó un estudio de regresión logística para determinar factores que determinan el grado de conocimiento del idioma. RESULTADOS: Fueron encuestados 264 estudiantes. El 82% provenía de la capital, 72% realizó sus estudios preuniversitarios en Asunción. El 92% estudió guaraní en la educación primaria y secundaria; 67,9% no lo interpreta correctamente. El 8,5% entienden y se expresan totalmente en guaraní; de ellos el 86% refirió que su mayor aprendizaje del idioma fue en el hogar familiar. El 75,2% de los encuestados consideró que la educación primaria y secundaria no ayudó en el aprendizaje. El grado de conocimiento del idioma (habla y entiende el idioma guaraní correctamente), varía si el estudiante proviene del interior o de la capital (31,25% versus 2,5%; OR ajustado: 0,24, intervalo de confianza 95% de 0,06 a 0,92; p=0,003); y según la localidad de la escuela primaria y secundaria: interior versus capital (25,6 y 1% respectivamente; OR ajustado: 0,08; intervalo de confianza 95% de 0,01 a 0,53; p=0,009). CONCLUSIONES: El grado de conocimiento de los estudiantes del guaraní es menor, comparado con población general. Los que mejor se expresan y comprenden el idioma, nacieron o lo estudiaron en el interior del país. La mayoría considera de poco aporte la educación primaria y secundaria para el aprendizaje del guaraní. Siendo el idioma una herramienta importante de comunicación en la relación médico­paciente, y sabiendo que el guaraní es el idioma más hablado del país; se deberían implementar estrategias para su aprendizaje.


INTRODUCTION: Paraguay is a bilingual country and knowledge of the guarani language is an important communication tool for the doctor- patient relationship. OBJECTIVE: To determine the degree of and the factors that influence the knowledge of the Guaraní language in medical students at a University Hospital in Paraguay METHODS: Observational, cross-sectional, analytical study in which an anonymous questionnaire was applied to the final year medical students of a University Hospital of Paraguay. The baseline characteristics of the medical students and their degree of knowledge of the Guarani language were described. The association between the characteristics of the students and the degree of knowledge of the Guarani language was evaluated with the Chi square association test and the logistic regression model. RESULTS: We included 264 students in the survey. Eighty two percent come from the capital, 72% made their pre-university studies in the capital; 92% studied Guaraní in primary and secondary education; 67.9% do not interpret Guarani correctly; 8.5% understand and express themselves totally in Guaraní. Of these, 86% refer to have the greater learning of the language in their home; 75.2% of respondents believe that primary and secondary education did not help in learning the language. The degree of knowledge of the language (speaks and understands the Guarani language correctly) varies according to: the origin of the student, the inland regions or the capital (31.25% vs. 2.5%, adjusted OR = 0.24, 95% confidence interval: 0.06 to 0.92, p = 0.003); the location of primary and secondary school: inland versus capital (25.6% vs. 1%, adjusted OR: 0.08, 95% confidence interval: 0.01 to 0.53, p = 0.009). CONCLUSIONS: The degree of knowledge of the Guaraní language of the students is lower compared to the general population; those who best understand and express themselves were born or studied in the interior of the country. The majority considers that primary and secondary education contribute little in the learning of Guaraní. Since language is an important communication tool in the patient-doctor relationship and knowing that Guarani is the most spoken language in the country, strategies for its learning should be implemented.


Subject(s)
Humans , Students, Medical/statistics & numerical data , Communication , Multilingualism , Language , Paraguay , Physician-Patient Relations , Cross-Sectional Studies , Surveys and Questionnaires , Communication Barriers , Knowledge , Hospitals, University
3.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 4(2): 50-54, dic. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-510774

ABSTRACT

Se ha observado un gran incremento en el uso de plaguicidas en el Paraguay, especialmenteen el área agrícola; sin embargo la conciencia sobre el peligro del uso de las sustanciasquímicas aún tiene una historia relativamente corta, y actualmente el control está bastantelimitado. Las estadísticas no tienen un registro único, por lo que se estima un importantesubregistro de casos. El siguiente trabajo corresponde a un estudio descriptivo de cortetransversal y retrospectivo con el propósito de determinar la frecuencia de intoxicación por eluso de plaguicidas y las características demográficas de pacientes que acudieron al CentroNacional de Toxicología (CNT) del Centro de Emergencias Médicas de Asunción, Paraguay, en elperíodo de julio del 2000 a mayo del 2004. El 13,7% de 2570 intoxicaciones correspondieron aplaguicidas, siendo las más frecuentes a órgano fosforados (47,1%). El grupo etáreo másfrecuente correspondió al de 16 a 30 años (50,3%) con predominio en el sexo femenino(58.2%). Con relación a la ocupación las intoxicaciones afectaban a estudiantes de primaria ysecundaria con 61 casos (22,6%), seguidos por 49 casos domésticos (18,2%) y agricultores con31 casos (11,5%). La mayoría de los pacientes provenían del departamento Central con 190casos (53,9%). Se destaca el bajo número de casos asistidos en el CNT de los departamentosque usan mayor cantidad de plaguicidas, además del fácil acceso que estudiantes de primaria ysecundaria tienen a estas sustancias químicas


Subject(s)
Poisoning , Pesticide Exposure , Prevalence
4.
Rev. colomb. menopaus ; 5(3): 151-154, sept.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-338004

ABSTRACT

216 mujeres que acudieron a la consulta de un hospital universitario fueron seguidas durante un lapso de hasta 3 años, para investigar de manera descriptiva su cumplimiento con la THS, el tipo de terapia que recibieron y las complicaciones que presentaron con la misma. 126 (58.3 por ciento ) abandonaron el tratamiento, la mayoría de ellas por causa desconocida. 12 (5.5 por ciento ) no iniciaron la THS y 78 (36.2 por ciento ) si la continuaron. Esta última cifra refleja la tasa de cumplimiento global al final de los 3 años. 35.9 por ciento de las mujeres bajo THS tenían el antecedente de menopausia inducida quirúrgicamente. 3/4 partes de las mujeres recibieron tratamiento continuo. En general, las complicaciones presentadas con la THS no llevaron al abandono de la terapia. Se puede concluir que los datos obtenidos, que el cumplimiento sí es bastante bueno en la mujer que continúa con la THS. Pero la tasa inicial de deserción es alta, aunque similar al estándar mundial


Subject(s)
Hormone Replacement Therapy , Menopause
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL